2. Resumen
(150-200 palabras)
Resumen del contenido del ensayo: definición de neuroeducación, su importancia, beneficios, procesos implicados, tipos existentes, técnicas, estrategias y una conclusión basada en autores como Francisco Mora, David Bueno y Howard Gardner.
3. Introducción (1 página)
- ¿Qué es la neuroeducación?
- Contexto histórico del surgimiento de la neuroeducación.
- Importancia en el ámbito educativo.
- Objetivo del ensayo.
Cita sugerida:
Mora, F. (2017). Neuroeducación: Sólo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial.
4. ¿Qué es la neuroeducación? (1 página)
- Definición del concepto.
- Relación entre neurociencia, psicología y pedagogía.
- Cómo impacta el aprendizaje.
Cita sugerida:
Bueno, D. (2019). Neurociencia para educadores. Grijalbo.
5. Procesos cognitivos implicados (1 página)
- Memoria, atención, emoción y motivación.
- Plasticidad cerebral.
- Cómo estos procesos influyen en la adquisición de conocimientos.
6. Beneficios de la neuroeducación (1 página)
- Mejora del rendimiento escolar.
- Individualización del aprendizaje.
- Inclusión y adaptación a diferentes estilos cognitivos.
7. ¿Qué tipos de neuroeducación existen? (1 página)
- Enfoques teóricos y prácticos.
- Neuroeducación emocional, cognitiva, social.
- Aplicación en distintos niveles educativos.
8. Técnicas y estrategias neuroeducativas (2 páginas)
- Aprendizaje significativo.
- Gamificación.
- Estimulación multisensorial.
- Neurodidáctica y diseño de experiencias.
- Rol del docente.
Cita sugerida:
Gardner, H. (2011). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Paidós.
9. Discusión crítica y reflexión final (1 página)
- Limitaciones actuales.
- Necesidad de formación docente.
- Futuro de la neuroeducación en la escuela.
10. Conclusión (1 página)
- Síntesis de los puntos principales.
- Valor del enfoque neuroeducativo para una enseñanza más humana, eficaz y científica.
11. Referencias (Normas APA 7.a edición)
Ejemplo:
- Bueno, D. (2019). Neurociencia para educadores. Grijalbo.
- Gardner, H. (2011). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Paidós.
- Mora, F. (2017). Neuroeducación: Sólo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial.